III Gala de Premios Galicia Submarina

El pasado día 14 de diciembre de 2007 se celebró la III edición de los premios Galicia Submarina, organizada por la revista Espacio Submarino con la colaboración de Caixanova. Dos de los galardonados en el evento pertenecen al Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías: Gema Casal, que recibió el premio de “Investigación” por su trabajo “Desarrollo de la infraestructura de datos básica de un sistema de información geográfica para las costas gallegas” y Ramón Muíño, que recogió el premio “Mar Limpio” como Investigador Principal del Proyecto “Manejo espacial del recurso langosta espinosa en las Islas Galápagos, Ecuador” (para más información sobre este último puede consultarse: Viaje de un (sub) naturalista V).

Adicionalmente fue proyectado un vídeo con algunas imágenes sobre el proyecto de las Galápagos que fueron montadas por los propios organizadores de la gala (algo apresuradamente por nuestra tardanza en entregar los originales) y filmadas por Pablo Pita, también de nuestro grupo:

Growth modelling in the spider crab Maja brachydactyla (J Crust Biol 2007)

 

Corgos, A., M. P. Sampedro, E. González-Gurriarán & J. Freire (2007). Growth at moult, intermould period, and moulting seasonality of the spider crab Maja bracydactyla: combining infomation from mark-recapture and experimental studies. Journal of Crustacean Biology 27(2):255–262. PDF (287KB)

Growth at moult (for both the prepubertal and terminal moults), and moulting seasonality in the spider crab Maja brachydactyla in the Ría de A Coruña (NW Spain) was quantified within a mark-recapture experiment. Crabs 70-130 mm carapace length (CL) underwent a mean increase at moult of 32.4% from their pre-moult size, with no significant differences between sexes or moult types. Generalised Linear Models (GLMs) were used to construct growth models, employing a combination of information from the mark-recapture study and previous studies performed in laboratory and extensive culture to characterize driving factors. The first model revealed that study method growth did not differ between males and females. However, the effects of the study method (mark-recapture, laboratory, and extensive culture), the pre-moult CL and the interaction between them were significant. The smallest-sized crabs underwent a greater increase in size in the laboratory and culture studies, while the largest individuals underwent greater growth in the field. In the second model, the significant effects were pre-moult CL, moult type, and the interaction between the two variables, indicating that larger crabs showed higher growth rates in prepubertal moults. Mean intermoult period estimated for prepubertal moults in the field ranged 50-86 days, which was slightly lower than the 84.7 days observed in the laboratory. Prepubertal moults occurred primarily in spring and autumn in the field, while under culture conditions, the crabs moulted mainly in the spring. The intermoult period for terminal moults was estimated to be 90 days, slightly lower than the 104 days from the laboratory. The terminal moult took place generally in summer (June-September) both at sea as well as in culture. The intermoult period of juveniles at sea was highly variable, and some of the specimens did not moult for more than 5 months.

Una visión alternativa de la sostenibilidad (Grial)

Juan Freire (2006). Una visión alternativa de la sostenibilidad: mecanismos de mercado en la gestión y conservación de los recursos naturales (pdf) (versión en gallego, pdf). Grial. Revista Galega de Cultura 169:42-51.

  1. Las limitaciones de la iniciativa pública. Alternativas basadas en derechos de propiedad y sistemas de mercado

  2. Los mercados de bienes y servicios ecológicos, la sostenibilidad y los movimientos ecologistas
  3. Ejemplos de iniciativas privadas y sistemas de mercado para la conservación
  4. Galicia: un futuro ambiental alternativo (y realmente sostenible)

Proyecto de Reserva Marina de Lira [reportaje en La Opinión A Coruña]

LaOpinion_AMPLira_1

Reportaje en La Opinión A Coruña sobre el proyecto de creación de una reserva
marina en la Cofradía de Lira (domingo 29 de Enero de 2006), incluyendo tres artículos (texto completo en la continuación):

[Copias de la noticia original en formato jpg: portada, página 1, página 2]

Más información (Taller sobre Areas Marítimas Protegidas: Las despensas del Mar, Cofradía de Pescadores de Lira, Carnota, 25 Octubre 2003):

Continue reading Proyecto de Reserva Marina de Lira [reportaje en La Opinión A Coruña]…

Contaminación en la ciudad de A Coruña [Entrevista]

La Opinión de A Coruña. Domingo 18 Septiembre 2005

LOS DEBATES DE LA OPINIÓN: Contaminación industrial: la comarca registra una reducción progresiva

Vecinos, científicos y sindicatos reconocen
los logros conseguidos en los últimos años para disminuir la polución
pero advierten de la necesidad de corregir los problemas que persisten
y de determinar los posibles riesgos en el futuro.

[Artículo completo en la continuación de este comentario o en la web de La Opinión A Coruña Digital > 18 Septiembre > Sección Coruña / Metro]

Comentarios adicionales sobre el tema del debate.

Continue reading Contaminación en la ciudad de A Coruña [Entrevista]…

Pesca artesanal y patrimonialización del conocimiento (PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)

Antonio García-Allut (2004). La pesca artesanal, el cambio y la patrimonialización del conocimiento.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
,
Dossiers Temáticos PH, Boletín 44
(Re-conocer  el patrimonio pesquero). [Versión html, versión pdf]

Comentario al artículo en CeDePesca

Versión completa en la continuación de esta entrada

Continue reading Pesca artesanal y patrimonialización del conocimiento (PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)…

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.