Dime lo que comes y te diré lo que eres
24/10/13 ,Este es el panel que enviamos a la organización del XVI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, celebrado en la Illa da Toxa, Pontevedra, el 10 y 11 de octubre de 2013.
Y este es el resumen de la comunicación:
Se ha estudiado la ecología alimentaria de la comunidad de peces de los arrecifes rocosos de Galicia mediante el análisis de contenidos estomacales y de las relaciones de ?13C y ?15N de 5 especies de peces. Los valores de ?15N se emplearon después para estimar el nivel trófico de las especies. En general los peces evidenciaron hábitos carnívoros, pero explotaron diferentes recursos: Conger conger (Linnaeus, 1758) y Diplodus sargus (Linnaeus, 1758) se alimentaron de organismos bentónicos y Chelon labrosus (Risso, 1827) de pelágicos, mientras que Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758) y Labrus bergylta (Ascanius, 1767) fueron menos selectivos. La longitud de la cadena trófica estimada (C. conger NT=3.2) indica que las especies de peces estudiadas representan una parte significativa de esta red trófica costera. En estos ecosistemas, C. conger and D. labrax actúan como súper-depredadores, mientras que C. labrosus, en el otro extremo de la red trófica (NT= 2.4), tiende a ser omnívoro.
Reunión anual del proyecto GAP2 en Ámsterdam
21/06/13 ,El próximo 24 de junio de 2013 tendrá lugar la reunión anual del proyecto GAP2 en Ámsterdam. Desde Galicia viajaremos Xoán López, el Secretario de la FGCP y un servidor. (Seguir leyendo).
Abalones australianos y navajas gallegas
06/03/13 ,El Dr Jeremy Prince desarrolló en Australia un método visual de evaluación de las poblaciones de abalones basado en la proporción de animales en edad reproductiva. Terry Adams, un experimentado buceador le proporcionó la clave. -A veces pescamos todos los abalones de un arrecife. No dejamos ninguno. Volvemos pasado un tiempo y vuelven a estar ahí.– le confió Terry en una ocasión. –¿De dónde salen, Jeremy?-. Tanto Terry como Jeremy sabían que los abalones tardan años en crecer y que se mueven muy despacio, por lo que la recolonización desde arrecifes cercanos es muy lenta. Pero entonces, ¿de dónde venían los nuevos abalones?. -Puedes hacerlo durante años.- Continuó Terry -Los pescas todos y siempre vuelven. Hasta que de repente un día se acabó y ya nunca vuelven más-.
Defensa de la tesis de Pablo Pita (streaming y presentación)
13/07/11 ,Mañana jueves 14 de Julio a las 11 h se realizará la defensa publica de la tesis de doctorado de Pablo Pita titulada “Comunidades de peces de los arrecifes rocosos costeros de Galicia: ecología e impactos humanos” en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña.
Haremos streaming en directo en el canal del grupo de investigación. La presentació que Pablo utilizará está disponible en Prezi.
En los próximos días publicaremos aquí la versión digital completa de la tesis.
High Value and Long Life—Double Jeopardy for Tunas and Billfishes
07/07/11 ,