El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF: conclusiones y recomendaciones

Al foro del pulpo organizado por el proyecto GAP y WWF en Santiago de Compostela el 24 y el 25 del pasado mes de enero asistieron 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal. La prensa escrita cubrió el evento de manera amplia: 32 noticias en 24 periódicos y revistas de Galicia y Asturias. Además, nueve medios audiovisuales nacionales lo difundieron en noticias e informativos (ver más).

El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF en los medios

Su celebración tuvo diversa repercusión en los medios de comunicación (leer más).

El GAP2 y WWF organizan un foro internacional sobre el pulpo

El foro tendrá lugar en Santiago de Compostela entre el 24 y el 25 de enero y está co-organizado por el proyecto GAP y WWF. Asistirán 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal, pertenecientes a distintos ámbitos, como la pesca, la administración o la ciencia que analizarán la situación actual de la pesquería, compartirán iniciativas surgidas en los distintos territorios y elaborarán recomendaciones para mejorar la gestión de esta pesquería a largo plazo. Leer más.

 

Seminario sobre Reservas Marinas de Interés Pesquero (A Coruña)

El 8, 9 y 10  de octubre de 2014 varios miembros del grupo de Recursos Marinos y Pesquerías fuimos invitados a participar en un seminario sobre reservas marinas organizado por que realiza la Fundación Fernando González Bernáldez, en el seno de un proyecto de investigación para conocer mejor los resultados biológicos, pesqueros, y socioeconómicos de las Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMIP). El objetivo era identificar las mejores prácticas de gestión y los aspectos que puedan necesitar una atención prioritaria. En el participamos científicos, gestores y usuarios de las RMIP Ría de Cedeira, Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo de Gata-Níjar. Durante estos tres días compartimos y discutimos los resultados biológicos, pesqueros y socioeconómicos de las reservas estudiadas, debatimos sobre los aspectos más relevantes de las formas de gestión y tratamos de identificar las mejores prácticas de gestión intercambiando experiencias.

El evento se realizó en el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) de Sta. Cruz (A Coruña) y aunque el tiempo no acompañó mucho esos días, la organización del seminario fue fantástica y resultó una experiencia muy enriquecedora. El jueves por la tarde nos desplazamos a Muros para charlar con pescadores de las cofradías de Lira y de Muros acerca de una nueva propuesta de ampliación de la RMIP Os Miñarzos, una vez más promovida por el propio sector. La reunión tuvo lugar en una acogedora antigua fábrica de salazón.

Durante los tres días que duró el evento tuvimos la oportunidad de compartir los resultados de nuestros trabajos en las dos Reservas Marinas de Interés Pesquero gallegas (Os Miñarzos y Ría de Cedeira), en las que llevamos trabajando desde hace ya más de una década, mucho antes de su creación. Por ello, queremos felicitar a los organizadores del seminario y agradecerles la invitación, especialmente a José Antonio Atauri Mezquida y Arturo López Ornat.

EUROPARC

Jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera del proyecto GAP2

En enero de 2013, Pablo Pita, investigador de la Universidad de A Coruña y responsable científico del proyecto GAP2 en Galicia, viajó a Australia para conocer de primera mano una nueva herramienta de gestión pesquera que están desarrollando Jeremy Prince y Adrian Hordyk. Volvió con muchas anécdotas en su equipaje, dos nuevos amigos, y con la firme intención de que su estancia no se quedase en una mera visita (seguir leyendo).

Jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera del proyecto GAP2: tendiendo puentes entre la administración, los pescadores y los científicos

El proyecto GAP2 organiza entre el 11 y el 13 de marzo de 2014 unas jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera. Las jornadas consistirán en una conferencia impartida por el Dr Jeremy Prince, de la Universidad de Murdoch, en Australia, con el título The Barefoot Ecologist’s toolboxAdemás, el Dr Prince impartirá un taller centrado en el uso de la nueva herramienta de evaluación pesquera SPR@Size. Más información.

 

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.