Jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera del proyecto GAP2
26/03/14 ,En enero de 2013, Pablo Pita, investigador de la Universidad de A Coruña y responsable científico del proyecto GAP2 en Galicia, viajó a Australia para conocer de primera mano una nueva herramienta de gestión pesquera que están desarrollando Jeremy Prince y Adrian Hordyk. Volvió con muchas anécdotas en su equipaje, dos nuevos amigos, y con la firme intención de que su estancia no se quedase en una mera visita (seguir leyendo).
Jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera del proyecto GAP2: tendiendo puentes entre la administración, los pescadores y los científicos
10/02/14 ,El proyecto GAP2 organiza entre el 11 y el 13 de marzo de 2014 unas jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera. Las jornadas consistirán en una conferencia impartida por el Dr Jeremy Prince, de la Universidad de Murdoch, en Australia, con el título The Barefoot Ecologist’s toolbox. Además, el Dr Prince impartirá un taller centrado en el uso de la nueva herramienta de evaluación pesquera SPR@Size. Más información.
Próxima comunicación en formato póster
07/02/14 ,Este es el póster que presentaremos en el Segundo simposio Fishery-Dependent Information de Roma, que tendrá lugar entre el 3 y el 6 de marzo de 2014 (pinchar aquí).
Dime lo que comes y te diré lo que eres
24/10/13 ,Este es el panel que enviamos a la organización del XVI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, celebrado en la Illa da Toxa, Pontevedra, el 10 y 11 de octubre de 2013.
Y este es el resumen de la comunicación:
Se ha estudiado la ecología alimentaria de la comunidad de peces de los arrecifes rocosos de Galicia mediante el análisis de contenidos estomacales y de las relaciones de ?13C y ?15N de 5 especies de peces. Los valores de ?15N se emplearon después para estimar el nivel trófico de las especies. En general los peces evidenciaron hábitos carnívoros, pero explotaron diferentes recursos: Conger conger (Linnaeus, 1758) y Diplodus sargus (Linnaeus, 1758) se alimentaron de organismos bentónicos y Chelon labrosus (Risso, 1827) de pelágicos, mientras que Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758) y Labrus bergylta (Ascanius, 1767) fueron menos selectivos. La longitud de la cadena trófica estimada (C. conger NT=3.2) indica que las especies de peces estudiadas representan una parte significativa de esta red trófica costera. En estos ecosistemas, C. conger and D. labrax actúan como súper-depredadores, mientras que C. labrosus, en el otro extremo de la red trófica (NT= 2.4), tiende a ser omnívoro.
Las pesquerías artesanales gallegas, representadas en Amsterdam
19/09/13 ,A finales del pasado junio Xoán López, el Secretario de la FGCP y un servidor, asistimos a la reunión anual del proyecto GAP2 en Ámsterdam, además también asistimos al Policy Day, una jornada con especial atención hacia la gestión de las pesquerías artesanales y a la Conferencia MARE (seguir leyendo).
Reunión anual del proyecto GAP2 en Ámsterdam
21/06/13 ,El próximo 24 de junio de 2013 tendrá lugar la reunión anual del proyecto GAP2 en Ámsterdam. Desde Galicia viajaremos Xoán López, el Secretario de la FGCP y un servidor. (Seguir leyendo).