Seminario sobre Seguridad Alimentaria (12 Septiembre – Vigo)
08/09/08 ,El día 12 de Septiembre de 09:15-13:40 se celebrará en el salón de actos del club financiero de Vigo (Avda García Barbón, 62) un seminario gratuito sobre Seguridad Alimentaria organizado por representantes de Conxemar
Los interesados en acudir a este evento se ruega confirmen su asistencia en la siguiente dirección conxemar@conxemar.com (Asistencia gratuita)
5ª edición del Curso de Biología Submarina y Técnicas de Buceo Científico
30/10/07 ,Los pasados días 29 y 30 de septiembre y 6 de octubre, acogieron en las instalaciones del Club Universitario de la Universidade de A Coruña, la celebración de la 5ª edición del Curso de Biología Submarina y Técnicas de Buceo Científico organizado por la FEGAS y el Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidad de A Coruña
Pudimos disfrutar de 2 jornadas de campo con el mar en condiciones excepcionalmente apacibles para la época.
Durante la primera jornada del curso fue desarrollado el Módulo Teórico, en el que se trataron temas de ecología marina y se identificaron las especies vegetales y animales más frecuentes en los fondos marinos de Galicia. El Curso finalizó con el Módulo Práctico, consistente en una serie de inmersiones en la zona de O Portiño, en la costa Oeste de la ciudad de A Coruña, en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en los proyectos de investigación PECOS y LAMINARIA, que ustedes ya conocen por anteriores entradas de este blog y para los que presta su colaboración el fabricante de embarcaciones neumáticas Sea Ribs.
El proyecto PECOS analiza los cambios a largo plazo en los ecosistemas costeros, evalúa los impactos de la pesca submarina y desarrolla estrategias de gestión sostenible.
En el proyecto LAMINARIA, financiado en parte por Caixa Nova, se analiza la evolución temporal de las densidades de las poblaciones submareales de algas laminarias de Galicia por medio dos metodologías: por una parte se estudian series de imágenes procedentes de satélites y por otra parte está siendo implementada una red de monitorización subacuática de las densidades de estas macroalgas.
Participantes del Grupo 1 del Módulo Práctico.
Para el proyecto PECOS, los submarinistas recorrieron una serie de transectos submarinos, en el transcurso de los cuales identificaron y cuantificaron los ejemplares de las especies de peces estudiadas. Posteriormente, los resultados fueron introducidos en un programa informático que calculó las densidades de las distintas especies presentes en el área de estudio.
Para el proyecto LAMINARIA, los buceadores trataron de delimitar un área de 10 m2 de fondo marino situada en un bosque de laminarias. Para ello, sería empleada una resina sintética para fijar los soportes de un cabo perimetral. De esta manera podrá ser controlada la evolución de la densidad de laminarias en el interior del perímetro controlado.
Participantes del Grupo 2 del Módulo Práctico.
Link a la parte de “ecología” de la presentación del Módulo Teórico.
Link a la parte de “especies de interés” de la presentación del Módulo Teórico.
Link a la parte de “técnicas de muestreo submarino” de la presentación del Módulo Teórico.
El Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías y la FEGAS proyectan para el próximo año impartir nuevos cursos de la especialidad de Biología Submarina y Técnicas de Buceo Científico, que serán anunciados en este espacio con anterioridad.
Curso de biología submarina y técnicas de buceo científico
21/09/07 ,Durante los días 29 y 30 de septiembre y 6 de octubre de 2007 tendrá lugar una nueva edición del Curso de Biología Submarina y Técnicas de Buceo Científico para buceadores que anualmente organizamos en colaboración con el Departamento de Biología de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas.
El Curso incluye dos módulos: teórico y práctico. Durante el módulo teórico, los asistentes profundizarán de una forma amena en la biología de buena parte de las especies que pueblan nuestros fondos, así como los principales ambientes submarinos que éstas habitan.
En el módulo práctico, mediante técnicas de buceo científico, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en los proyectos PECOS y LAMINARIA. Los submarinistas instalarán y recorrerán una serie de cabos-guía submarinos para identificar y cuantificar las especies de peces y algas que se están estudiando en ambos proyectos.
Adaptación al EEES de Biología en las universidades gallegas (conferencia, Zamora, Oct 2004)
20/01/05 ,Juan Freire. La adaptación al espacio europeo de la titulación de Biología en las
universidades gallegas: primeras experiencias [pdf]
Curso “Nuevas titulaciones y nuevos métodos de enseñanza y d evaluación del aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior“, Zamora, 6-9 Octubre 2004. Organizado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL).