Cultura digital en la ciudad contemporánea: nuevas identidades, nuevos espacios públicos
12/04/09 ,Freire, J. (2009). Cultura digital en la ciudad contemporánea: nuevas identidades, nuevos espacios públicos. Pp. 155-165. En: Piensa Madrid / Think Madrid. Ed. La Casa Encendida. Coordinación: Ariadna Cantís & Andrés Jaque, 459 pp. (pdf)
Freire, J. (2009). Digital culture in the contemporary city: new identities, new public spaces. Pp. 381-390. En: Piensa Madrid / Think Madrid. Ed. La Casa Encendida. Coordinación: Ariadna Cantís & Andrés Jaque, 459 pp.(pdf)
Puede consultarse el texto completo en español aquí.
Pesca: De la crisis global a las soluciones para Galicia. Anuario El Progreso de Lugo 2008
12/04/09 ,Freire, J. (2009). Pesca: De la crisis global a las soluciones para Galicia. El Anuario de El Progreso de Lugo 2008. pp. 98-107. [pdf]
Noticia en el periódico sobre la publicación del Anuario en Enero de 2009. Mi capítulo está basado en gran medida en el post Sostenibilidad y gestión pesquera: reinterpretando las evidencias. En la continuación de este post se incluye el texto completo del capítulo.
Proxecto CLIGAL. Análise de Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia
12/04/09 ,Freire J., R. Ferreiro & P. Pita (2009). Comunidades bentónicas e de peixes costeiros nos ecosistemas litorais. Evidencias do cambio climático. Pp. 455-500. En: Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Ed. Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible. Coordinación: Vicente Pérez Muñuzuri, Marisa Fernández Cañamero e José Luis Gómez Gesteira. ISBN: 978-84-453-4782-9. 719 pp. [Disponible en versión pdf en el sitio del proyecto y aquí]
Este libro presenta los resultados finales del proyecto CLIGAL: Análise de Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia de la Dirección Xeral de Desenvolvemento Sostible de la Consellería de Medio Ambente e Desenvolvemento Sostible. Más documentos de interés relacionados con este proyecto:
- Presentacións de evidencias do Cambio Climático en Galicia. Santiago de Compostela. Febreiro 2008.
- Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Resultados do proxecto (descarga del libro completo y por capítulos en versión pdf).
- Resumo para xestores públicos (capítulo final del libro)
Resumen del Capítulo 23. Comunidades bentónicas e de peixes costeiros nos ecosistemas litorais. Evidencias do cambio climático
Realizouse unha recompilación da información contida nas publicacións sobre as comunidades bentónicas litorais en Galicia. Esa información resultou enormemente heteroxénea. Unicamente algas, moluscos, crustáceos e poliquetos contan cunha base informativa mínima para permitir análises comparativas. Preséntase unha avaliación das publicacións destes grupos en canto á súa adecuación aos propósitos deste estudo. A análise da distribución das algas tipo “Kelp” ao longo do tempo ofreceu evidencias de variacións, posiblemente ligadas ao cambio climático. Discútese a posible orixe das lagoas informativas detectadas e proponse unha base metodolóxica para desenvolver un traballo eficiente de monitorización das comunidades bentónicas litorais. Por outra banda, e como consecuencia da crecente presión sobre as reservas pesqueiras globais, perdeuse a referencia do estado orixinal dos ecosistemas mariños, chave para cuantificar a diminución dos tamaños poboacionais e corporais dos recursos da pesca. Neste traballo modélanse mediante GLM as tendencias (1953-2007) nas variacións nas comunidades de peixes costeiros, froito das actividades humanas, mediante o emprego dun arquivo de campionatos de pesca recreativa submarina. As tendencias por mergullador e campionato no número de individuos capturados, no seu peso e no tamaño corporal do exemplar maior son significativas e de pendentes negativas. Actualmente o número de individuos capturados reduciuse nun 44% e o seu peso nun 74% respecto dos inicios da serie temporal, mentres que o tamaño corporal se reduciu nun 35%.
Playas de Galicia
02/04/09 ,Parece que comienza el buen tiempo y con el Sol aparecen las ganas de ir a la playa.
En la página del Ministerio de Medio Ambiente hace años que se puede consultar una guía de playas de España con una información muy completa. Pero hemos querido facilitaros la visualización de esta información preparando una capa para Google Earth con toda la información de las Playas de Galicia. Gracias a Gema, Sara, Elena y Jose Riguera (nuestro informático voluntario) teneis ya la capa disponible en la página de descargas.
Esperamos que os guste y os sea de utilidad (aunque la elección de la playa se haga más dificil). Como siempre, si detectais cualquier error os animamos a que nos informeis para que podamos subsanarlo.