The Spatial Dimensions of Fisheries: Putting All in Place

Durante los días 11-13 de Noviembre tuve la oportunidad de asistir en Sarasota (Florida) a The Seventh William R. and Lenore Mote International Symposium in Fisheries Ecology sobre la dimensión espacial de las pesquerías.

Este simposio fue decidado a la memoria de Bob Johannes (1936-2002), ecólogo marino que fue el primero en reconocer la importancia del conocimiento tradicional de los pescadores a la hora de gestionar pesquerías (Words of the Lagoon: Fishing and Marine Lore in the Palau District of Micronesia. 1981).

Entre los temas recurrentes que surgieron a lo largo del simposio estuvieron la zonación o creación de zonas marinas con usos diferenciados, la asignación de derechos de uso a los pescadores y el papel de las reservas marinas como elementos ‘control’ .

Hunter Lenihan

Hunter Lenihan

Además, los principios de Elinor Ostrom acerca de la gestión de recursos colectivos estuvieron presentes a lo largo de buena parte de las presentaciones. Se hizo hincapié en la importancia de no ‘reinventar la rueda’ y mirar más a los avances que se han hecho en otras disciplinas como la sociología y la economía que pueden ser directamente aplicables a la gestión de pesquerías.

La perspectiva legal la puso Chad J. McGuire y la orientación más económica Martin Smith y James Sanchirico. El punto de humor lo puso el barril de cerveza donado por el ausente Hunter Lenigan (foto).

En general el ambiente fue bueno y las mesas redondas y preguntas dieron lugar a problemas interesantes.

Hubo varias ausencias importantes (aparte de Lenihan). Ray Hilborn y Steve Martell no pudieron asistir. Carl Walters asistió, pero en general estuvo bastante ausente, apareciendo sólo para sus charlas y en momentos muy localizados.

Nuestro grupo de investigación participó con un póster presentado por Gonzalo Macho:

Gonzalo Macho, Juan Freire and José Molares. Development and prospective of the Galician TURF system (NW Spain): The case study of the gooseneck barnacle (<em>Pollicipes pollicipes</em>) fishery.

Gonzalo Macho presentando su póster.

Gonzalo Macho, Juan Freire and José Molares. Development and prospective of the Galician TURF system (NW Spain): The case study of the gooseneck barnacle (Pollicipes pollicipes) fishery.

Por otro lado, se entregaron dos premios a jovenes investigadores. Uno al mejor póster (Ronald Maliao – Impacts of comanagement of marine protected areas in the Philippines) y otro a la mejor charla (Geoffrey Shester – Empirical analysis of fine-scale spatial behaviour and fishing strategies in the Baja California lobster fishery) .

Además, se discutieron los posibles temas para el siguiente simposium que se celebrará dentro de dos años. Entre los más probables están:

  • Relación entre acuicultura y stocks salvajes.
  • La importancia de la pesca recreativa en la gestión de pesquerías.
  • Cambio climático.

1 comentario »

Suscripción RSS a los comentarios de la entrada. URI para TrackBack.

  1. […] Dimensions of Fisheries: Putting It All in Place) 11-13 November 2008, Sarasota, Florida, USA.(Rese?a previa de In?s Naya, que asisti? al […]

    Pingback por Recursos Marinos y Pesquer?as » Archivo » Development and prospective of the Galician TURF system - The case of the gooseneck barnacle fishery (Mote Simposium)#

Deje un comentario

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.