El Concello avala la propuesta de Costas para la playa de Cedeira

Hace unos días publicamos una noticia de prensa, donde nuestro grupo de investigación analizaba la propuesta de actuación de Costas para la playa de la Magdalena en Cedeira. Pues bien, la respuesta por parte del Concello no se ha hecho esperar:

El Concello avala la propuesta de Costas para la playa de Cedeira

El técnico local no aprecia «impactos graves que deban ser estudiados en detalle» y ve «urgente» evitar «de modo definitivo» la erosión del arenal

Ana F. Cuba. La Voz de Galicia (ed. Ferrol), 13 de febrero de 2014

El informe elaborado por el arquitecto técnico municipal no aprecia «impactos graves que deban ser estudiados en detalle» en la propuesta de actuación de Costas para la playa de Cedeira. La Subdirección General de Evaluación Ambiental del Ministerio de Agricultura ha sometido a consulta del Concello y de otros 16 organismos públicos y privados una intervención en A Magdalena, consistente en construir un encauzamiento en el margen izquierdo del río Condomiñas, efectuar un relleno inicial de arena con material procedente del bajo de la desembocadura del cauce fluvial y recuperar el sistema dunar.

Del documento firmado por el técnico local, encargado y avalado por el gobierno del popular Luis Rubido, se concluye que no sería necesaria una evaluación de impacto ambiental, «teniendo en cuenta las medidas preventivas y correctoras previstas». Sostiene que «la aplicación de unas buenas prácticas en la ejecución de los trabajos, y el seguimiento y control de la obra en los aspectos ambientales, permitirán minimizar al máximo los impactos potenciales esperables». Y resalta «el importante impacto positivo que tiene el desarrollo del proyecto, al recuperar una superficie de playa seca, que constituye uno de los principales atractivos turísticos en la zona de estudio y, sobre todo, evitar la desaparición del sistema dunar, que garantice la estabilidad y permanencia de la playa». Destaca la relevancia de este último aspecto e incide en que las obras proyectadas «tienen escasa incidencia en el medio natural».

El técnico municipal subraya «la necesidad urgente» de acometer las actuaciones necesarias para evitar, «de modo definitivo» la progresiva erosión de la playa; cree que el aporte periódico de áridos para regenerar el arenal, además del coste económico, «no consigue la estabilización a largo plazo»; y alerta del «grave riesgo de desaparición del sistema dunar». Defiende «la extrema emergencia», desde el punto de vista medioambiental, de la actuación.

El informe municipal remarca, por otro lado, que «no se actúa en un espacio declarado Lugar de Interés Comunitario (…), y no se prevén potenciales impactos negativos sobre el sector marisquero, debido a que no se actúa en la zona de explotación del berberecho, que se realiza en otros sectores de la playa». Incide en los beneficios de la acción para «la estabilidad de la playa y la geomorfología, en el medio perceptual, el paisaje y el ámbito socioeconómico de bienestar social y turismo».

El técnico realiza un apunte sobre el papel del Concello que, a través de los planes de ordenación, afirma, «ha preservado el sistema dunar de la acción edificatoria, recuperando espacios de titularidad privada para el dominio y usos públicos, materializados en la ejecución del paseo marítimo». En este sentido, el regidor elogia el papel de su predecesor en el cargo, su hermano Leopoldo Rubido.

La noticia completa aquí.

4 Comments »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Un arquitecto técnico, evaluando una obra de ingenieria civil en un sistema costero protegido!!

    ¿para que los ingenieros de costas, oceanógrafos, biólogos?

    Comment by Ourizo#

  2. No soy experto en legislación ambiental, pero imagino que habrá determinadas actuaciones que afectan a costas que deben ser objeto de una evaluación de impacto ambiental. El Concello de Cedeira tiene una opinión, que puede ser más o menos fundada, pero dudo de que la pertinencia de una evaluación de impacto dependa únicamente de esta opinión. Adicionalmente, la Confraría de Pescadores de Cedeira debería tener la oportunidad de influir en el asunto, más cuando parece que la actuación afecta directa o indirectamente sobre la AMP.

    Comment by Pablo Pita#

  3. A mi juicio también creo que deberían. Acabo de consultar la Ley de Evaluación Ambiental (21/2013) y esta considera que “las obras de alimentación artificial de playas cuyo volumen de aportación de arena sea superior a 500.000 metros cúbicos deben someterse a 1 evaluación ambiental simplificada” (Anexo II). Esta evaluación se realiza con objeto de determinar si determinado proyecto debe someterse posteriormente a 1 Evaluación Ordinaria.
    Es decir, que dependería del volumen de arena que aporten.
    Se sabe cuánto es?

    Comment by Diana#

  4. Si, unos 75.000m3 para el relleno inicial, más 4.900m3 para la recuperación del sistema dunar…

    Algo que se ha pasado por alto, es que el informe municipal remarca que «no se actúa en un espacio declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC)». Lo cual es cierto, pero sí se actúa sobre una Reserva Marina de Interés Pesquero! No hay legislación que la proteja?

    Comment by anatubio#

Leave a comment

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.