Taller sobre la talla de madurez de las navajas en Aguiño
03/05/13 ,El pasado 18 de mayo de 2013 en el marco del proyecto GAP2 celebramos en la Cofradía de Aguiño un taller práctico para establecer la talla de madurez de las navajas. El taller fue impartido por Alba Hernández del Dpto. de Ecoloxía e Bioloxía Animal de la Universidade de Vigo y asistieron las Asistencias Técnicas de las Cofradías de Aguiño y Cambados y un servidor (leer más aquí).
Informe final sobre la experiencia Australiana
02/04/13 ,El informe final sobre la experiencia de intercambio de Pablo Pita con Jeremy Prince en Australia está disponible en la sección de documentos del proyecto GAP2 o pinchando directamente en la imagen:
El esfuerzo de los ericeros
26/03/13 ,Conocer la distribución del esfuerzo pesquero es clave en la gestión de las pesquerías. Por ello, en la fase de Monitorización Pesquera del proyecto GAP2 es lo primero que hemos realizado. Leer más.
Abalones australianos y navajas gallegas
06/03/13 ,El Dr Jeremy Prince desarrolló en Australia un método visual de evaluación de las poblaciones de abalones basado en la proporción de animales en edad reproductiva. Terry Adams, un experimentado buceador le proporcionó la clave. -A veces pescamos todos los abalones de un arrecife. No dejamos ninguno. Volvemos pasado un tiempo y vuelven a estar ahí.– le confió Terry en una ocasión. –¿De dónde salen, Jeremy?-. Tanto Terry como Jeremy sabían que los abalones tardan años en crecer y que se mueven muy despacio, por lo que la recolonización desde arrecifes cercanos es muy lenta. Pero entonces, ¿de dónde venían los nuevos abalones?. -Puedes hacerlo durante años.- Continuó Terry -Los pescas todos y siempre vuelven. Hasta que de repente un día se acabó y ya nunca vuelven más-.
Tesis doctoral/Phd Thesis
29/11/12 ,El pasado 31 de octubre tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral titulada ” Assessment of passive optical remote sensing for mapping macroalgae communities on the Galician coast” en la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña. Esta tesis fue desarrollada por la doctoranda Gema Casal dentro del grupo de investigación Recursos Marinos y Pesquerías y obtuvo una calificación de Apto Cum Laude con mención internacional.
Resumen:
Las zonas costeras representan la transición entre el ambiente acuático y el terrestre siendo una de los ecosistemas más dinámicos y productivos de la Tierra. Las comunidades de algas bentónicas juegan un papel fundamental en este tipo de ecosistemas. Dada su importancia ecológica y económica se hacen necesarios métodos que permitan una recolección de información tanto cuantitativa como cualitativa para su eficiente valoración, monitorización y gestión. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la teledetección tienen un uso potencial en la generación de información geográfica. Sin embargo, durante el planteamiento de esta tesis, en Galicia se encontraba escasa información disponible para los usuarios y en la mayoría de los casos, esta información era de muy poco detalle o el proceso administrativo para su adquisición demasiado arduo. Por esta razón, esta tesis fue originalmente diseñada como una contribución a la generación de datos geográficos digitales de la zona litoral, donde la escasez es más significante. En este sentido se digitalizó una línea de costa de Galicia y se valoraron varios sensores remotos para el cartografiado de comunidades de algas. Estos sensores permitieron la diferenciación de grupos algales hasta una profundidad determinada dependiendo de su resolución espectral y espacial.
The last 31st October the PhD thesis entitled “Assessment of passive optical remote sensing for mapping macroalgae communities on the Galician coast” was defended at the Faculty of Science (University of Coruña). This PhD thesis was developed by the PhD student Gema Casal within the research group Marine Resources and Fisheries obtaining a qualification with honours and international mention.
Abstract:
Coastal zones represent the transition between terrestrial and aquatic environment being one of the most dynamic and productive ecosystems on the Earth. Benthic algal communities play an important role in these zones. Because of their ecological and economic importance there is a strong need for methods that allow collecting quantitative and qualitative information, in order to allow their efficient assessment, monitoring and management. Geographical Information Systems (GIS) and remote sensing (RS) have a potential use in the generation of digital geographic information. However, at the beginning of this thesis the lack of information in Galicia related to this field was remarkable. Only little information was available for users and in most of the cases it was too coarse or the administrative process for data acquisition too arduous. For this reason, this thesis was originally designed as a contribution for the generation of digital geographic data for the littoral zone, where this scarcity was more significant. In this sense a shoreline of Galicia was digitized and several kind of remote sensors were assessed to map macroalgal communities. These sensors allowed the differentiation of several macroalgal groups (green, brown and red) until a specific depth depending on their spectral and spatial resolution.
MAIA Workshop: “Tools for MPA Governance: Management Plans”
11/06/12 ,Hoy está teniendo lugar la primera jornada del taller de ‘Herramientas para la governanza de las AMPs: Planes de Gestión’ dentro del proyecto europeo MAIA. Este taller tendrá lugar durante las jornadas del 11 al 13 de Junio de 2012 en A Coruña (Galicia) y podrá las charlas podrán seguirse en directo desde la televisión online del Campus do Mar desde este enlace: DIRECTO WEB TV CAMPUS DO MAR.