El vídeo del proyecto GAP2
04/03/15 ,El vídeo del caso de estudio en Galicia del proyecto GAP2:
El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF: conclusiones y recomendaciones
03/02/15 ,Al foro del pulpo organizado por el proyecto GAP y WWF en Santiago de Compostela el 24 y el 25 del pasado mes de enero asistieron 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal. La prensa escrita cubrió el evento de manera amplia: 32 noticias en 24 periódicos y revistas de Galicia y Asturias. Además, nueve medios audiovisuales nacionales lo difundieron en noticias e informativos (ver más).
El foro del pulpo organizado por el proyecto GAP2 y WWF en los medios
02/02/15 ,Su celebración tuvo diversa repercusión en los medios de comunicación (leer más).
El GAP2 y WWF organizan un foro internacional sobre el pulpo
22/01/15 ,El foro tendrá lugar en Santiago de Compostela entre el 24 y el 25 de enero y está co-organizado por el proyecto GAP y WWF. Asistirán 70 expertos de Galicia, Asturias y el Norte de Portugal, pertenecientes a distintos ámbitos, como la pesca, la administración o la ciencia que analizarán la situación actual de la pesquería, compartirán iniciativas surgidas en los distintos territorios y elaborarán recomendaciones para mejorar la gestión de esta pesquería a largo plazo. Leer más.
Hay menos y son más pequeños
20/01/15 ,En el año 2007 iniciaba yo mi doctorado y escribí una entrada en mi blog personal Verde Profundo que ahora recupero en parte para ilustrar y conmemorar la reciente publicación de un artículo mío en la revista Fisheries Management and Ecology acerca de las tendencias temporales a largo plazo en los pesces costeros de Galicia. Escribía yo en aquel entonces sin saberlo sobre el llamado Síndrome de las Tendencias Cambiantes (Shifting Baseline Syndrom; Pauly, 1995), que describe la dificultad que tenemos para documentar los cambios operados en los ecosistemas debido a la lentitud a la que operan en relación a la escala de una vida humana. Así, las historias de abundancias pasadas que nos contaba nuestro abuelo el pescador caen en el olvido, como lágrimas en la lluvia, si no se documentan apropiadamente.
Precisamente el archivo de campeonatos submarinos de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas (fui responsable de su Departamento de Biología durante unos años), me ha permitido establecer que nuestros peces costeros son casi un 80% más escasos que hace 50 años. Además, los que quedan son un 80% menores que en 1950. Los ecosistemas costeros son meras sombras proyectadas sobre las paredes de la caverna de nuestra ignorancia.
El vídeo del proyecto GAP2
10/06/14 ,Este es el vídeo del proyecto GAP2, favoreciendo la colaboración entre pescadores, responsables políticos y científicos, y en el que llevamos trabajando 4 años: