The Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop
09/11/07 ,Nuestro grupo está organizando un taller que se celebrará del 26 al 28 de noviembre del 2007 en Aldán (Pontevedra), que contará con la participación de investigadores tanto gallegos como internacionales expertos en dinámica de poblaciones, gestión de pesquerías y visualización y modelización.
Más información del taller en:
Areas > Gestión Pesquera > The Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop
Seminario “Urbanismo e sostenibilidade costeira: ¿Problema ou solución?”
07/11/07 ,El 8 y 9 de noviembre se celebra en A Coruña el seminario Urbanismo e sostenibilidade costeira: ¿Problema ou solución?, que constituye la 8ª edición de la serie de Seminarios Medio Ambiente Industrial en Galicia organizados por la Fundación Instituto de Estudios Políticos y Sociales. En esta ocasión colaboran el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña, a Universidade de A Coruña (UDC), Xunta de Galicia, Unión Fenosa y Repsol YPF. La dirección del semianrio corre a cargo del profesor de la UDC Macario Yebra Lemos, y Juan Freire como director académico.
Las sesiones tendrán lugar en el Aula de Cultura de Caixa Galicia (Medico Rodríguez 2, A Coruña) en horario de 16:30 h. a 21:30 h el jueves 8 y de 16:00 a 19:30 h el viernes 9 y la entrada es libre y gratuita. Se puede consultar el programa completo aquí (pdf).
El seminario trata, con una perspectiva gallega, de generar un debate entre los diferentes actores profesionales, políticos y sociales involucrados en una cuestión de enorme relevancia en los últimos años, el urbanismo costero en Galicia y los desafíos que genera para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica:
O acelerado desenvolvemento urbano acontecido na España nos últimos anos xerou un forte debate sobre a sostenibilidad deste modelo de uso do territorio. En Galicia, con certo atraso, empezáronse ha observar síntomas deste mesmo modelo de desenvolvemento. Ao tempo, as cidades ben xestionadas poden considerarse unha das formas máis eficientes de uso dos recursos. ¿Son as cidades o problema ou a solución? ¿É sostible o modelo difuso de ocupación do territorio? ¿Existen alternativas?.
Neste seminario trátase de abordar este debate dende unha perspectiva interdisciplinaria e coas opinións e experiencias dos actores principais.
Así, o modelo urbanístico require unha visión dende a arquitectura, pero tamén dende as infraestruturas que dan soporte aos núcleos urbanos e dende as ciencias sociais que analizan a racionalidade económica e as dinámicas sociais asociadas.
Por outra banda, preténdese coñecer a opinión das diferentes administracións públicas con responsabilidades (dende os concellos aos gobernos autonómicos) pero tamén das empresas que traballan neste ámbito, tanto os promotores de novos desenvolvementos como aquelas que deben dar soporte coas súas infraestruturas á poboación.
Este es un resumen de las intervenciones previstas:
O acto de apertura do citado Seminario terá lugar o próximo día 8 ás 16:30 h. e estará presidido polo Excmo. Sr. D. Manuel Vázquez Fernández, Conselleiro de Medio Ambiente da Xunta de Galicia, Excmo. Sr. D. José María Barja Pérez, Reitor Magnífico da Universidade da Coruña, D. Edmundo Varela Lema, Decano de COETICOR, D. Antonio Campos Romay, Presidente da Fundación I.E.P.S e D. Juán M. Freire Botana, Profesor da Universidade da Coruña…
Este Seminario conta ademáis con destacados profesionais na materia tales como: D. Manuel García Docampo, Sociólogo e profesor da UdC co relatorio: “Pautas de asentamento e ordenación territorial: da concentración urbana á cidade difusa”; Ilmo. Sr. D. Vicente Irisarri Castro, Alcalde de Ferrol, “Unha visión dende a Administración Local”; Dna. Carolina Cajide Barbeito, Arquitecto urbanista “Xestión integral e sostible do litoral”, Dna. Adela Figueroa Panisse, Presidenta de ADEGA, “Problemática xeral da protección da natureza”; D. Rafael Eimil Apanela, Xefe da Demarcación de Costas do Estado en Galicia, “Unha visión global do litoral e o seu desenvolvemento racional”; Ilmo . Sr. D. Emilio Manuel Fernández Suárez, Director Xeral de Desenvolvemento Sostible da Xunta de Galicia, “Criterios da Consellería de Medio Ambiente con respecto ao desenvolvemento do litoral”; así como a MESA REDONDA “Urbanismo, desenvolvemento, sostenibilidade ambiental” cos ponentes: D. José Fernández Ramos, Presidente do Consorcio das Mariñas, D. Carlos Vales Vázquez, Director do CEIDA, D. Angel García Seoane, Alcalde de Oleiros e D. Edmundo Varela Lema, Decano de COETICOR.
Análisis de las estrategias políticas para la sostenibilidad de emprendimientos acuícolas marinos
27/09/07 ,Freire J (2007). Análisis de las estrategias políticas para la sostenibilidad de emprendimientos acuícolas marinos. Working paper (v.1 Septiembre 2007). PDF (195KB)
Reflexiones a partir del Workshop Maricultura. Organizado por la Secretaria Especial de Acuicultura e Pesca. Recife, Brasil, Julio 2007. (Más información aquí).
Modelo conceptual de los sistemas organizativos y productivos, y su evolución en el tiempo, en acuicultura en función del nivel trófico de la especie cultivada.
Curso Diseño del Plan Docente en el EEES (Universidad de Extremadura)
12/03/06 ,Participación de Juan Freire en la 3º sesión del curso "Diseño del Plan Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior" organizado por el Servicio de Orientación y Formación Docente de la Universidad de Extremadura. 9 y 10 de Marzo de 2006 (Cáceres y Badajoz).
- Estrategias de adaptación
- Modelos de adaptación de materias
- Herramientas para gestión y colaboración entre profesores y alumnos
Declaración de Ushuaia (Red de Comunidades de Pescadores Artesanales para el Desarrollo Sostenible)
01/12/05 ,PESCADORES ARTESANALES DE CINCO PAISES LANZAN UNA DECLARACION INTERNACIONAL
Ushuaia, Argentina, 25 noviembre 2005.-
Representantes de organizaciones de pescadores artesanales de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay, reunidos en esta ciudad austral manifestaron la necesidad de promover una mayor integración entre iniciativas de
sustentabilidad que se desarrollan en comunidades pesqueras de Europa y Sudámerica.
Las deliberaciones tuvieron lugar en el marco de la reunión de miembros de la
plataforma del Atlántico Sur Occidental que también tuvo lugar en Ushuaia.
La reunión fue convocada por la Red de
Comunidades de Pescadores Artesanales para el Desarrollo Sostenible
(RECOPADES), creada en noviembre de 2004 en el puerto de Lira, Galicia, España.
Según la “Declaración de Ushuaia”, firmada hoy, la red se propone “promover el
reconocimiento y defensa de los derechos sociales, culturales, económicos y
ambientales de las mujeres y los hombres de las comunidades pesqueras
artesanales”, así como “trabajar para mejorar las condiciones de vida,
conseguir la equidad y eliminar la pobreza de las comunidades”.
La declaración dispone asimismo “fomentar la
solidaridad, cooperación e intercambio de experiencias, conocimientos y
recursos entre los miembros de la red y otras organizaciones e instituciones
que compartan los mismos valores y principios”, a la vez que se propone
“promover la inclusión de las comunidades de pescadores en la sociedad,
revalorizando la profesión y la dignidad de los trabajadores de la pesca
artesanal y sus familias”.
Por la sustentabilidad pesquera
Los miembros de RECOPADES, que firmaron la
declaración, representan a las comunidades de pescadores artesanales de APALCO
(Rocha, Uruguay), Cofradía de Pescadores de Lira (España), APAPM (Puerto
Madryn, Argentina), Cofradía de Pescadores de La Restinga, Isla del Hierro
(España), a la Federación de Sindicatos de Pescadores de la provincia de
Cardenal Caro (VI Región, Chile) y a las
organizaciones asociadas Fundación Proteger (Santa Fe, Argentina), Corporación
Caletas Sustentables (VI Región, Chile), Cedepesca (Mar del Plata, Argentina), Programa
Costas (Uruguay) y Prainha do Canto Verde (Ceará, Brasil), entidades no
gubernamentales que trabajan con comunidades pesqueras.
“Impulsar la creación de formas y canales de
comercialización que permitan alcanzar los objetivos de comercio justo y estándares
de calidad que aumenten los ingresos de las familias y comunidades” y “estimular
alianzas con el sector empresario, basados en los principios de la
responsabilidad social empresarial, para complementar procesos productivos y
comerciales”, son otros de los objetivos que RECOPADES se propone alcanzar.
La declaración manifiesta la voluntad de “velar
por la calidad ambiental del entorno de las comunidades pesqueras y el uso de
energías limpias y renovables, y avanzar en prácticas de manejo racional y
sostenible de los recursos pesqueros,
basados en la participación activa de las comunidades, promoviendo las buenas
prácticas en el proceso productivo”.
Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de
la comunicación, incluyendo la capacitación, para las comunidades de
pescadores, y fomentar el rol de las comunidades de pescadores artesanales como
garantes de la soberanía alimentaria y los recursos hidrobiológicos como
patrimonio de la humanidad, son otros de los propósitos de la flamante red.
Los líderes de pescadores artesanales,
ambientalistas y expertos reunidos en Ushuaia manifestaron finalmente la
importancia de “visibilizar ante la sociedad y los tomadores de decisión, las
necesidades, reclamos y demandas de las comunidades de pescadores artesanales”.
Más información:
www.lonxanet.org – angaat@telefonica.net
www.proteger.org.ar – rios.proteger@arnet.org.ar
apalcorocha@adinet.com.uy
jordi.juanos@avina.net
www.cedepesca.org.ar
Publicada también en Fundación Proteger
¿Hay innovación fuera de EEUU?. Ideas para el debate [Workshop]
23/10/05 ,J Freire. ¿Hay innovación fuera de EEUU?. Ideas para el debate. Jornada WebDosBeta, Instituo de Empresa, Madrid. 24 Octubre 2005. [pdf]
Mesa redonda: ¿Hay innovación fuera de EEUU? (programa). Participantes: Juan Freire (Universidade da Coruña), Juantomás García (LaRed),
Alberto Lorente (Director General de Skype España) y un representante del
Departamento de Creación de Empresas del Instituto de Empresa.