Felices Fiestas
24/12/07 ,El grupo de recursos marinos y pesquerías les desea FELIZ NAVIDAD
The Barefoot Ecologist’s Toolbox Group
03/12/07 ,Del 26 al 28 de Noviembre del 2007 se llevó a cabo en Aldán el Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop, que sirvió para establecer futuras líneas de colaboración entre los participantes del mismo. Entre estas líneas está la de la creación conjunta de la caja de herramientas del Barefoot Ecologist. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a todos los lectores de esta página para que nos sugieran posibles traducciones para el término Barefoot Ecologist acuñado por Jeremy Prince. Desde mi punto de vista la palabra problemática es Ecologist, porque no sería un ecologista. ¿Ecólogo? En Chile los empiezan a llamar Ecólogos a Pata Pelá. Ya me direis qué os parece.
Por último, la foto de grupo de los participantes del taller, estamos todos menos Elsa Vázquez Otero, que no pudo asistir el último día.
Información para Google Earth
13/11/07 ,Acabamos de publicar la información cartográfica que teníamos disponible en formato shape en formato KML (compatible con el software Google Earth). Podeis bajarosla aquí.
I Jornada del Ciclo de Conferencias: ¿Cómo gestionar los ecosistemas costeros en el siglo 21?
11/11/07 ,El día jueves 29 de noviembre de 18:00 a 20:00 en el auditorio del centro social Caixanova en A Coruña, se celebrará la I Jornada del Ciclo de Conferencias: ¿CÓMO GESTIONAR LOS ECOSISTEMAS COSTEROS EN EL SIGLO 21? organizado por este grupo.
En esta jornada tendréis la oportunidad de escuchar dos charlas muy interesantes, por parte de dos investigadores con una larga experiencia en la gestión de pesquerías, especialmente artesanales y costeras como son J.M. (Lobo) Orensanz, investigador del Centro Nacional Patagónico en Argentina y Profesor de la School of Fisheries en la Universidad de Washington en Seattle, y Jeremy Prince, consultor independiente y Profesor Asociado de la Murdoch University en Australia.
“Lo pequeño es complicado – Las dificultades de proporcionar soporte para la gestión de pesquerías artesanales” por Lobo Orensanz
“The Barefoot Ecologist’s Toolbox” por Jeremy Prince
Así que os recomiendo que lo apuntéis en vuestra agenda y vengáis. Esta jornada inaugura una serie de sesiones de entrada libre en las que invitaremos a participar a expertos nacionales e internacionales para discutir sobre el reto que supone el manejo de los ecosistemas costeros en el siglo XXI.
Más información:
Áreas>Gestión Costera>¿Cómo gestionar los ecosistemas costeros en el siglo 21?
The Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop
09/11/07 ,Nuestro grupo está organizando un taller que se celebrará del 26 al 28 de noviembre del 2007 en Aldán (Pontevedra), que contará con la participación de investigadores tanto gallegos como internacionales expertos en dinámica de poblaciones, gestión de pesquerías y visualización y modelización.
Más información del taller en:
Areas > Gestión Pesquera > The Barefoot Ecologist’s Toolbox Workshop
Seminario “Urbanismo e sostenibilidade costeira: ¿Problema ou solución?”
07/11/07 ,El 8 y 9 de noviembre se celebra en A Coruña el seminario Urbanismo e sostenibilidade costeira: ¿Problema ou solución?, que constituye la 8ª edición de la serie de Seminarios Medio Ambiente Industrial en Galicia organizados por la Fundación Instituto de Estudios Políticos y Sociales. En esta ocasión colaboran el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña, a Universidade de A Coruña (UDC), Xunta de Galicia, Unión Fenosa y Repsol YPF. La dirección del semianrio corre a cargo del profesor de la UDC Macario Yebra Lemos, y Juan Freire como director académico.
Las sesiones tendrán lugar en el Aula de Cultura de Caixa Galicia (Medico Rodríguez 2, A Coruña) en horario de 16:30 h. a 21:30 h el jueves 8 y de 16:00 a 19:30 h el viernes 9 y la entrada es libre y gratuita. Se puede consultar el programa completo aquí (pdf).
El seminario trata, con una perspectiva gallega, de generar un debate entre los diferentes actores profesionales, políticos y sociales involucrados en una cuestión de enorme relevancia en los últimos años, el urbanismo costero en Galicia y los desafíos que genera para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica:
O acelerado desenvolvemento urbano acontecido na España nos últimos anos xerou un forte debate sobre a sostenibilidad deste modelo de uso do territorio. En Galicia, con certo atraso, empezáronse ha observar síntomas deste mesmo modelo de desenvolvemento. Ao tempo, as cidades ben xestionadas poden considerarse unha das formas máis eficientes de uso dos recursos. ¿Son as cidades o problema ou a solución? ¿É sostible o modelo difuso de ocupación do territorio? ¿Existen alternativas?.
Neste seminario trátase de abordar este debate dende unha perspectiva interdisciplinaria e coas opinións e experiencias dos actores principais.
Así, o modelo urbanístico require unha visión dende a arquitectura, pero tamén dende as infraestruturas que dan soporte aos núcleos urbanos e dende as ciencias sociais que analizan a racionalidade económica e as dinámicas sociais asociadas.
Por outra banda, preténdese coñecer a opinión das diferentes administracións públicas con responsabilidades (dende os concellos aos gobernos autonómicos) pero tamén das empresas que traballan neste ámbito, tanto os promotores de novos desenvolvementos como aquelas que deben dar soporte coas súas infraestruturas á poboación.
Este es un resumen de las intervenciones previstas:
O acto de apertura do citado Seminario terá lugar o próximo día 8 ás 16:30 h. e estará presidido polo Excmo. Sr. D. Manuel Vázquez Fernández, Conselleiro de Medio Ambiente da Xunta de Galicia, Excmo. Sr. D. José María Barja Pérez, Reitor Magnífico da Universidade da Coruña, D. Edmundo Varela Lema, Decano de COETICOR, D. Antonio Campos Romay, Presidente da Fundación I.E.P.S e D. Juán M. Freire Botana, Profesor da Universidade da Coruña…
Este Seminario conta ademáis con destacados profesionais na materia tales como: D. Manuel García Docampo, Sociólogo e profesor da UdC co relatorio: “Pautas de asentamento e ordenación territorial: da concentración urbana á cidade difusa”; Ilmo. Sr. D. Vicente Irisarri Castro, Alcalde de Ferrol, “Unha visión dende a Administración Local”; Dna. Carolina Cajide Barbeito, Arquitecto urbanista “Xestión integral e sostible do litoral”, Dna. Adela Figueroa Panisse, Presidenta de ADEGA, “Problemática xeral da protección da natureza”; D. Rafael Eimil Apanela, Xefe da Demarcación de Costas do Estado en Galicia, “Unha visión global do litoral e o seu desenvolvemento racional”; Ilmo . Sr. D. Emilio Manuel Fernández Suárez, Director Xeral de Desenvolvemento Sostible da Xunta de Galicia, “Criterios da Consellería de Medio Ambiente con respecto ao desenvolvemento do litoral”; así como a MESA REDONDA “Urbanismo, desenvolvemento, sostenibilidade ambiental” cos ponentes: D. José Fernández Ramos, Presidente do Consorcio das Mariñas, D. Carlos Vales Vázquez, Director do CEIDA, D. Angel García Seoane, Alcalde de Oleiros e D. Edmundo Varela Lema, Decano de COETICOR.