El Proyecto
RESUMEN
Este proyecto, que lidera el grupo de investigación de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade da Coruña con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, y la ONG Ecodesarrollo Gaia, pretende detectar las problemáticas y potencialidades de la actividad pesquera artesanal para generar la información que permita establecer futuros planes de gestión para la sostenibilidad de los recursos y la consecuente mejora de la situación socioeconómica de la comunidad. En este sentido, se realizará una caracterización de las pesquerías basada en información obtenida directamente de los agentes involucrados (desde gestores públicos, a pescadores y científicos) y de los muestreos efectuados a pie de playa: se realizará un censo de embarcaciones y descripción de las artes de pesca, un inventario de las especies sometidas a explotación, análisis de las capturas y esfuerzo pesquero, cartografiado de los caladeros de pesca y hábitats bentónicos, etc. El proyecto potencia la participación activa de todos los actores implicados, estrategia fundamental para la implementación de planes de gestión sostenibles que puedan ser efectivos, aceptados y respetados.
EL PROYECTO
La actividad pesquera en una comunidad viene definida por el marco legal, institucional y de gestión en el que se desarrolla; por la naturaleza de la comunidad que realiza la actividad pesquera y por las características del medio que soporta dicha actividad. Por esta razón, para lograr una pesca sostenible y un fortalecimiento de la red económica de la comunidad, se necesita información de calidad procedente
de estos campos.
En este sentido, con la finalidad de conocer la situación de la pesquería artesanal y la situación socio-económica de la comunidad de Yoff, se desarrollarán durante el 2010 tres líneas principales de actuación:
- Definición del marco legal, institucional y de gestión, así como los agentes implicados en la actividad pesquera.
- Caracterización de los recursos explotados por la comunidad.
- Caracterización de la pesquería y los mecanismos de comercialización.
Todo ello permitirá realizar una evaluación basada en información de calidad obtenida directamente de los agentes involucrados y llevar a cabo un análisis exploratorio de la situación actual de la pesquería, detectando sus problemáticas y potencialidades, base de futuros planes de gestión para la sostenibilidad de los recursos y mejora de la situación socio-económica de la comunidad.
OBJETIVOS del PROYECTO:
- Identificar y describir el marco legal e institucional en el que se encuadra esta pesquería. Revisar la legislación nacional aplicable e identificar las diferentes organizaciones e instituciones (formales e informales) con papeles relevantes en la toma de decisiones y gestión de la pesquería.
- Identificar los agentes involucrados en la actividad pesquera y el rol desarrollado por cada uno, los mecanismos de toma de decisiones y las reglas formales e informales en que se basan y los criterios de regulación en uso. Asimismo identificar los problemas y conflictos más relevantes que afectan al sector pesquero en el área de Yoff.
- Identificar los recursos marinos explotados dentro del área de estudio y caracterizarlos según los parámetros biológicos clave para la gestión: períodos y estacionalidad del ciclo reproductivo, periodos de reclutamiento, tallas y edades de madurez, tasas de crecimiento, estructura de tamaños, tasas y fuentes de mortalidad, tipos de migraciones (estacionales, ontogénicas, hábitats implicados). Identificar las
especies no explotadas en la actualidad y susceptibles de ser comercializadas en un futuro por su abundancia e interés comercial. - Identificar y localizar geográficamente los hábitats de las especies explotadas o explotables y su variabilidad estacional y ontogénica (ligada al ciclo vital).
- Caracterizar la flota pesquera que faena tanto permanente como estacionalmente en las aguas del área de Yoff.
Identificar y localizar geográficamente los caladeros de pesca, así como, determinados sus niveles de uso y explotación. - Evaluar las pesquerías y los recursos pesqueros explotados por la flota que faena en Yoff.
- Desarrollar de modo participativo (en colaboración con los diferentes agentes involucrados y, en especial, la comunidad pesquera) las futuras líneas de actuación dirigidas a definir una estrategia global para la gestión sostenible de la pesquería y el desarrollo comunitario.