Informe de la reunión con el representante del Ministerio de Economía Marítima en Yoff
El día 2 de abril nos reunimos María Pan, Ibrahima Samba y Lamine Dyon, con Assane Ndoyne, representante del Ministerio de Economía Marítima de la Región de Dakar, en el puesto de control de Yoff. La entrevista, que duró cerca de hora media y que fue grabada, siguió la agenda marcada y nos permitió conocer nuevos datos sobre tipos de pesca, normativa y otros temas que detallamos a continuación y que hemos agrupado en cinco bloques:
1. Tipos de pesca en Yoff
El puesto de control no dispone de datos sobre los efectivos de los diferentes profesionales del sector de la pesca en Yoff, no obstante, dispone de un censo de embarcaciones registradas que asciende a unas 200 y que podríamos consultar. Es sabido que una gran parte de las embarcaciones que faenan en Yoff no están registradas. Según estimaciones del representante, el total de embarcaciones podría ser de unas 450 que, según sus aproximaciones, se repartirían en los distintos tipos de pesca de la siguiente manera:
- 320 embarcaciones: pesca a la línea (“peche á la ligne”) y nasas (“cassier”)
- 10 embarcaciones: redes fijas (“filet dormant”)
- 80 embarcaciones: pesca submarina (con botella y apnea)
- 25 embarcaciones: cerco (“senne tournante”)
- ~4 embarcaciones: cerco desde la playa (“senne de plage”)
2. Normativa
En el plano administrativo, todos los pescadores deben poseer una licencia de pesca. Existen tres tipos de licencias de pesca que deben renovarse anualmente:
- Licencia de categoría A: requerida para la pesca con caña. Coste: 5000 fcfa/año
- Licencia de categoría B: destinada a embarcaciones de menos de 13 m de eslora. Coste: 15000 fcfa/año
- Licencia de categoría C: embarcaciones de más de 13 m de eslora. Coste: 25000 fcfa/año
El 60% del coste de estas licencias se destina al Consejo Local de Pesca de Dakar-Oeste (Soumbedioune, Ouakam, Ngor y Yoff) (“Conseil Local de la Pêche de Dakar-Ouest”), del que forma parte un representante de cada tipo de pesca practicada en Yoff.
La normativa nacional en materia de pesca artesanal se encuentra recogida en el Código de Pesca de Senegal, que él nos puede facilitar, y en donde se dispone la prohibición de la práctica de pesca submarina con botella, pesca con explosivos y la pesca con red monofilamento. Las sanciones consisten en el embargo del material y una multa que varía entre 15000 y 50000 fcfa. Actualmente no parecen existir otras prohibiciones a nivel local, aunque en el pasado sí fueron impuestas limitaciones en las capturas de ciertas especies. El representante nos comenta el caso de la comunidad de Ouakam, que ha puesto en aplicación una reglamentación en la que limita a 100 el número de embarcaciones que faenan por día en el área de pesca de Almadies. El respeto a esta norma es velado por un “comité de sabios” de la propia comunidad. En caso de incumplimiento las sanciones de tipo comunitario (normalmente verbales) son reforzadas por las previstas en el Código de Pesca.
3. Medidas de seguridad
A pesar de que la ley exige que cada embarcación disponga de un número de chalecos salvavidas superior al número de personas a bordo, la realidad es que en muy contadas excepciones disponen de ellos y en general, el uso del chaleco es percibido con temor por los pescadores. El uso de otras tecnologías como el GPS es recomendado.
4. Comercialización
A partir de 1991 se produce la liberalización de la actividad de comercialización de productos pesqueros. Desde entonces sólo es necesario un registro de comercio para poder comercializar este tipo de productos. Sin embargo la situación cambiará próximamente, ya que en noviembre de 2009 se aprueba un decreto relativo a una nueva organización del sistema. Aunque se está en espera del decreto de aplicación, se preveen 4 categorías de compradores:
- Micro-compradores: que deberán pagar 10000 fcfa/año por la licencia.
- Compradores-pescadores: 20000 fcfa/año
- Compradores-mayoristas: 30000 fcfa/año
- Mayoristas-industrias: bajo control del Ministerio de Economía Marítima, 50000 fcfa/año
De momento, mientras no entra en vigor, el jefe del puesto de control expide un certificado sanitario a los compradores (coste: 500 fcfa/día) antes del transporte del producto.
5. Generalidades sobre la función del control de pesca en Yoff
La labor principal del representante del Ministerio de Economía Marítima es la de controlar que se respete la legislación, establecer un registro de capturas locales y expedir los certificados sanitarios a los compradores. Sin embargo, consecuencia de la falta de medios financieros y logísticos, así como de la reticencia de los pescadores, encuentra numerosas dificultades en su trabajo, sobre todo en temas de vigilancia.
Desde su llegada al puesto de control, el representante dice haber convencido a muchos pescadores de la necesidad de pagar la licencia de pesca, usando como incentivo un descuento en las tasas de combustible.
Finalmente nos indica que la Asociación Interprofesional de la Pesca es la encargada de gestionar de manera formal todas las infraestructuras relativas a la pesca en Yoff y que en la actualidad se está constituyendo una nueva agrupación de buceadores. Existe además una agrupación femenina informal constituida por las vendedoras y transformadoras de pescado.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI