Registros de capturas: problemas
Seguimos teniendo problemas para recabar información sobre las capturas. La mayor parte de los pescadores desconocen el peso de las mismas en el momento de la entrevista, que se realiza inmediatamente después del desembarco. Por otro lado, en algunos casos la venta al comprador se hace en cajas. Desconocemos de momento de qué depende el que la unidad de venta sea el peso, cajas o número de individuos: ¿de la especie, de la cantidad de capturas, del comprador, del pescador…? No observamos un patrón común lo que nos hace pensar que depende del comprador. Un mismo pescador puede proporcionar información de algunas de sus capturas en kilogramos mientras que para otras especies lo hace en cajas (creemos que cuando las capturas son muy abundantes, pero no tenemos constancia de que así sea) o individuos (cuando es un pequeño número). De las observaciones de la actividad de los compradores, que son los que pesan las capturas, no parece que el peso de las cajas sea uniforme y observamos grandes variaciones (el peso de cajas de la misma especie procedentes de una misma embarcación puede variar más de 10 kg).
En base a este problema se genera de nuevo la pregunta inicial ¿cómo obtener, de manera fiable, información sobre capturas diarias?. Las posibilidades tenidas en cuenta son las siguientes:
- Observaciones directas: Pesado de las capturas en el momento del desembarque. Opción ideal a priori que sin embargo resulta inviable en la práctica. Como ya hemos descrito en un post anterior, la mayor parte de las capturas son desembarcadas inmediatamente, estando la embarcación aún en el agua, a un carro que las transporta a la zona de pesado del comprador. El proceso es muy rápido e implica a multitud de personas. Ya en este momento, una pequeña parte de las capturas es recogida por mujeres, niños y ancianos, algunos de ellos familiares, otros como recompensa por su ayuda al mover la embarcación y realizar la descarga y en otros casos como donación a aquellos que lo necesitan.
- A través de encuestas a los pescadores: encontramos los problemas descritos anteriormente.
- A través de encuestas a los compradores. Problemas: A) No poseen registros. Además, resulta más difícil detectar a los compradores. No todos son “grandes compradores”, fácilmente identificables por los camiones y balanzas, sino que hay muchos pequeños intermediarios. B) Al obtener datos de los compradores desconocemos las capturas que se venden de forma directa a las mujeres. Además, no en todos los casos la totalidad de las capturas se vende a un solo comprador. Parece ser habitual, a partir de nuestras observaciones, que una parte de esas capturas, difícil de determinar, va dirigida a pequeños compradores y/o familiares que a su vez la revenden y a familiares para consumo propio.
- Datos mensuales de capturas procedentes del jefe del puesto de control del Ministerio de Economía Pesquera. Problemas: A) Sus datos proceden de los compradores que diariamente acuden al puesto de control para recoger el “certificado sanitario”. B) Al igual que en el caso anterior, desconocemos las capturas vendidas a las mujeres y pequeños comerciantes.
En caso de no encontrar una alternativa fiable habrá que asumir la existencia de un error, difícil o imposible de corregir, y que los datos de capturas recogidos estarán infraestimados.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI