Observaciones en playa
Fecha: 24/03/2010 16:00-18:00
Objetivo: presentación de los miembros del proyecto (Noela Sánchez, Maria Pan, Ibrahima Samba y Lamine Dyon) a pescadores y comerciantes a pie de playa por parte de algunos de los representantes de la asociación de pescadores. Observación del proceso de la pesca.
Durante la visita a la playa se mantienen conversaciones breves (~10 minutos) de manera informal con varios pescadores y comerciantes a los que se les hacen preguntas dirigidas a entender el proceso de comercialización de los productos pesqueros y las relaciones comerciales. Se realiza además una identificación preliminar de especies capturadas y se toman fotografías para la preparación del catálogo de especies.
- Relaciones comerciales:
De las conversaciones se deduce la presencia de intermediarios entre pescadores y grandes compradores relacionados con la industria. Una vez acabada la visita observamos una pequeña incongruencia entre las afirmaciones de pescadores y compradores: mientras que el pescador sostiene que vende el pescado al mejor postor, el comerciante afirma que existe una fidelidad con el pescador, vendiéndole sólo a él.
En el caso de la venta de productos pesqueros dirigidos a la transformación y/o exportación, el precio se establece por unidad de peso (kilogramo), mientras que en el caso de la venta a las mujeres (para venta local en playa) o cuando se trata de especies de gran tamaño (e.g. pez espada), el precio es establecido en base al número de ejemplares.
- Destinos de las capturas:
En las conversaciones mantenidas nos indican los tres destinos de las capturas desembarcadas en Yoff:
- Consumo local
- Exportación a países africanos
- Exportación a Europa
- Transformación de productos pesqueros:
A continuación se indican los procesos de transformación que sufren los productos pesqueros identificados hasta el momento en base a las conversaciones mantenidas y observaciones propias.
- Salado y secado de pescado: en este caso observamos dos tipos de procesos,
- La preparación tradicional y venta en la propia comunidad por las “mamis” o “abuelas”, grupo de mujeres de mayor edad especializadas en esta forma de preparación y venta y diferenciadas de las otras mujeres, más jóvenes, dedicadas a la venta del pescado fresco en otras zonas de la playa.
- La preparación en la cooperativa de mujeres: especializada en la exportación a otras regiones de Senegal y países africanos.
- Congelación: en el caso de algunas especies (e.g. Auxius thazard Oualasse (en wolof) / Melva (en español)) cuando las capturas son abundantes. Posteriormente es exportado.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI