Entrevista comprador

A continuación presentamos la entrevista realizada ayer a uno de los comerciantes que trabajan en la playa de Yoff, Abdoulaye Sek, presidente de la Asociación de Compradores. Agradeceremos vuestras sugerencias en cuanto a las preguntas a realizar en futuras entrevistas.

Entrevista comprador 1

Fecha: 20/04/10

Informante: Abdoulaye Sek, 12:20-13:30

Presentes: Maria Pan, Ibrahima Samba, Lamine Dione                                                   Registro audio: sí

1. Descripción de la actividad de comprador a nivel de playa de Yoff.

El trabajo de comprador puede ser realizado por cualquier persona siempre y cuando tenga un registro de comprador “carte de mareyeur” (coste 2000 fcfas/año).

2. Número de compradores. ¿Existe una asociación o grupo de compradores?

Desconoce el número de personas realizando esta actividad, sin embargo existe una Asociación de Compradores de Yoff (“Collectif de Mareyeur de Yoff”), de la que él es presidente,  que posee un censo de los compradores (podemos acceder a esta información a través de su secretario Mame Thiam). Para formar parte de la Asociación es necesario el pago de una cuota de 5000 fcfas en el caso de los hombres y de 2000 fcfas en el caso de las mujeres. Además, todos ellos deben pagar 1000 fcfas/mes. Los planes futuros de la asociación incluyen la creación de una mutua sanitaria para sus miembros y la posible financiación para la compra de camiones. No queda muy claro cuál es la función actual de la asociación.

3. Comentarios sobre las relaciones con los compradores. ¿Existe competencia, hay colaboración, buenas relaciones?. ¿Trabajan otros compradores para usted?.

Hay cierta colaboración entre los compradores y entre ellos existen también relaciones comerciales. Sin embargo también es común la competencia en relación con el establecimiento de los precios. Es común que varias personas (en el caso del entrevistado son alrededor de 10) trabajen a su vez para los “grandes compradores” en labores de descarga, pesado de capturas, pago a los pescadores. En la mayoría de los casos hay relaciones familiares entres ellos.

4. ¿En general, cuáles son las relaciones entre comerciantes y pescadores/ buceadores, las mujeres vendedoras?. Hay relaciones familiares?.

Son comunes las relaciones familiares entre el comprador y los pescadores y existe una relación de confianza entre ellos. Es común que el pescador reciba el pago por sus capturas sin saber exactamente cuál ha sido el peso de las mismas.

5. ¿Con cuántos pescadores mantiene usted relaciones comerciales?. ¿Son siempre los mismos?. ¿Tienen vínculos familiares?

En este caso concreto, el comprador trabaja con 7 buceadores, 15 embarcaciones dedicadas a la pesca con palangre y 4 embarcaciones dedicadas a la pesca de pulpo (nasas). En algunos casos sí tiene relaciones familiares, pero no en todos.

6. ¿Financia de algún modo  a alguno de los pescadores?, presta dinero?, paga el material?

Los compradores se encargan habitualmente de los gastos relativos a la compra de material (artes de pesca) y combustible al pescador. En ocasiones también realizan préstamos.

7. ¿A quién vende usted el producto comprado?

Vende a 3 grandes compañías senegalesas exportadoras: Delphinus, Pirogue bleu, Amerger. Las tres con sede en Dakar.

8. ¿Cuál es la unidad de venta: kilogramo, cajas, pieza?

En su caso la unidad de venta es siempre el kilogramo.

9. ¿Cómo se establecen los precios?

Las grandes industrias, en función de la demanda de los países a los que exportan, son las que determinan el precio de compra. En base a él los comerciantes ajustan sus márgenes de beneficios.

10. ¿Están los compradores especializados en determinadas especies?

Sí, en general los grandes compradores se especializan en varias especies, aunque normalmente viene determinado por los pedidos de las industrias.

11. ¿Cuáles son los precios medios (fcfas) de las especies que compra habitualmente? ¿Puede indicar las variaciones estacionales? Si procede, ¿a dónde es exportado?


(*) P=Portugal; G=Grecia; E=España; I=Italia; F=Francia; A=Asia (normalmente Corea, China, Japón)

12. ¿Cómo se realiza el transporte? ¿Quién se encarga del transporte? ¿Quién es el propietario de los camiones?

El transporte se realiza en camiones frigoríficos contratados por las industrias. El coste suele ser de 30000 fcfas/día.  La compra del hielo corre normalmente a cargo del comprador; en ocasiones es la industria la que se hacer cargo del coste del hielo.  El coste suele ser de 1000 fcfas/caja. Si hay problemas de electricidad, sólo hay un suministrador de hielo y el precio asciende a 3000 fcfas/caja.

13. ¿Cuántos días trabaja al año?

Todo el año excepto unos 15 días.

14. ¿Desde cuándo ejerce esta profesión?

Desde hace 25 años.

15. ¿En base a su experiencia, de qué modo cree que se podría mejorar la práctica de su profesión?

Con la compra de camiones por parte de los mismos compradores, la conservación de los productos hasta que alcancen un precio adecuado y la formación de los trabajadores, tanto de compradores (sobre las especies objeto de venta, su conservación….) como de pescadores, con el fin de satisfacer las exigencias de calidad.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a Reply