Registro diario de la actividad pesquera
Una de las actividades que debemos realizar es el registro diario de la actividad pesquera. Para ello emplearemos el siguiente estadillo que os mostramos en español (disponemos también de una versión en francés). En este estadillo incluimos también calendarios para determinar las jornadas laborales de la semana anterior, dirigidos a conocer el esfuerzo pesquero. De momento se trata de un primer modelo que será modificado en base a vuestras sugerencias y la experiencia que desde aquí vayamos adquiriendo.
Cada día los datos obtenidos son pasados a una base de datos. Durante la primera semana hemos conseguido datos de 27 informantes y en sólo 5 ocasiones hemos podido pesar y medir capturas. Las observaciones sobre estos dias y los problemas con los que nos encontramos son los siguientes:
- Muchos de los pescadores en el momento del desembarco desconocen el peso de sus capturas y o bien hablan de cajas (o individuos cuando es un número reducido, normalmente menos de 10) o simplemente no pueden proporcionar ningún dato. La razón estriba en la metodología de trabajo que siguen. En cuanto llegan a la playa, antes de desembarcar, las capturas se pasan a un carro que las llevará junto a un comprador, en una zona concreta de la playa, en donde se pesan. Posteriormente el pescador o un familiar contactan con el comprador para cobrar la venta. El comprador no dispone de ningún tipo de registro sobre capturas.
- Dada la imposibilidad de medir las capturas de los pescadores en el momento del desembarco, seguimos el carro hasta el comprador, a quien solicitamos permiso para medir y pesar una muestra. No siempre acceden a ello.
- En ningún caso los pescadores encuestados conocían el proyecto, lo que prolonga el tiempo de las encuestas. Suponemos que una vez se familiaricen con nosotros en la playa y conozcan lo que hacemos se agilizará el proceso.
- Otros problemas metodológicos: consecuencia del uso, el roce con la arena, salitre… desaparece la escala de los dinamómetros empleados para pesar los ejemplares. De momento podemos seguir usándolos, pero les queda poca vida útil.
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI