Ciclo de Conferencias: ¿Cómo gestionar los ecosistemas costeros en el siglo 21?
II JORNADA
Fecha: 26 de febrero de 2008
Hora: 18:00-20:00
Lugar: Auditorio del Centro Social Caixanova en A Coruña
Entrada: Gratuita y libre
“El cultivo del camarón en Brasil como oportunidad de desarrollo e inversión” por Raúl Mario Malvino Madrid
“Gestión Pesquera en el Nordeste de Brasil” por Sérgio Macedo Gomes de Mattos
Raúl Mario Malvino Madrid es doctor en Ingeniería de Alimentos y actualmente trabaja en el Instituto de Ciências do Mar – LABOMAR de la Universidade Federal do Ceará. Es el investigador corresponsable del Proyecto PULPO en el que colabora el grupo.
Sérgio Macedo Gomes de Mattos es superintendente de la Secretaria Especial de Acuicultura y Pesca en Pernambuco, tiene un cargo en el Régimen Jurídico Único de la Superintendencia de Desarrollo del Nordeste, colaborador de la Entidade de Classe do Associação dos Engenheiros de Pesca de Pernambuco , colaborador de la Entidade de Classe do Federação das Associações dos Engenheiros de Pesca do Brasil , consejero de la Sociedad Brasileña para el Estudio de los Elasmobranquios, asesor técnico del Grupo de Apoyo a la Pesca y miembro del Grupo de Especialista de Tiburones de la International Union For The Conservation Of Nature.
I JORNADA
Fecha: 29 de noviembre de 2007
Hora: 18:00-20:00
Lugar: Auditorio del Centro Social Caixanova en A Coruña
Entrada: Gratuita y libre
“Lo pequeño es complicado – Las dificultades de proporcionar soporte para la gestión de pesquerías artesanales” por Lobo Orensanz
“The Barefoot Ecologist’s Toolbox” por Jeremy Prince
El J.M. (Lobo) Orensanz tiene una amplia experiencias en estudios de dinámica de poblaciones de invertebrados marinos y en gestión de pesquerías. Investigador principal del CENPAT (Centro Nacional Patagónico del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas) en Argentina es también profesor asociado de la School of Fisheries de la Universidad de Washington (Seattle, USA).
El Dr. Jeremy Prince (Murdoch University y Biospherics Pty Ltd., Australia) combina su actividad académica de alto nivel con su trabajo como consultor de numerosas organizaciones de pescadores costeros a nivel mundial. En la actualidad el Dr. Prince desarrolla un proyecto con la organización de buceadores de erizo de California para implementar un sistema de evaluación y gestión de recursos que pueda ser aplicado por los propios pescadores.
Ambos investigadores tienen una larga experiencia en la gestión de pesquerías, especialmente artesanales y costeras.