Dinámica poboacional e comportamento de peixes costeros. Evaluación dos impactos da pesca recreativa e desenvonvemento de estratexias de xestión sostible


englishespañolgalego

Acrónimo: PECOS

Entidade financiadora: Xunta de Galicia

Investigador Principal: Juan Freire

Anos: 2005-2008

Resumen e obxectivos:

Las pesquerías litorales de peces costeros están sometidos a una doble amenaza: por un lado se hallan supeditados a una alta presión pesquera por parte de las flotas comerciales y deportivas, y por otra parte padecen las diferentes perturbaciones que destruyen y modifican sus hábitats. En este proyecto se evaluará el efecto a largo plazo que las perturbaciones humanas tienen sobre las poblaciones y comunidades ícticas costeras y se analizarán diferentes aspectos de la dinámica poblacional y ecología comportamental (en especial la dinámica espacial y uso del hábitat) relevantes para su conservación y gestión. Para ello se emplearán una combinación de modelado de series de datos históricos, métodos de observación directa de hábitats y organismos (hidroacústica, telemetría, fotografía, censos por buceadores), y diseños experimentales (tipo BACI) con el fin de estimar los efectos de la explotación directa.

Los objetivos concretos del proyecto son:

  1. Determinar las tendencias a largo plazo (1950-2004) experimentadas por los ecosistemas costeros de Galicia por medio del análisis de una base de datos de campeonatos de pesca submarina recreativa. Serán establecidos los impactos y serán diferenciadas las perturbaciones naturales y humanas sobre la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades de peces costeros.
  2. Elaborar una cartografía digital detallada de los hábitats críticos o esenciales para la conservación de las poblaciones de peces costeros en el Golfo Ártabro, así como la determinación de su valor para la conservación de hábitats sobreexplotados, amenazados o vulnerables. Para la obtención de cartografías de hábitat se combinarán los resultados obtenidos con sistemas hidroacústicos con calibraciones in situ mediante buceo. La información se implementará en un sistema de información geográfica.
  3. Obtener información básica sobre parámetros clave de la dinámica poblacional y ecología comportamental de las principales especies de grandes peces predadores. Para ello se utilizarán dos metodologías complementarias: 1) muestreos biológicos para obtener información sobre estructura de tallas, dieta y estado reproductivo; y 2) empleo de sistemas automatizados de telemetría ultrasónica submarina para determinar los patrones de uso de hábitat.
  4. Diseñar y aplicar sistemas de censos directo de poblaciones de peces costeros, mediante buceo y fotografía. Aplicación de estas metodologías para la monitorización de poblaciones y comunidades y para la evaluación directa del efecto de la pesca deportiva (tasas de mortalidad y tiempos de recuperación).
  5. Realizar una estimación del esfuerzo de explotación realizado por las pesquerías recreativas y de sus capturas mediante encuestas directas a los colectivos implicados (buceadores deportivos y pescadores “de superficie”). Complementariamente se obtendrá información sobre el esfuerzo y capturas de las pesquerías comerciales mediante una combinación de datos estadísticos y encuestas para determinar áreas de pesca y estacionalidad de la actividad.
  6. Desarrollar propuestas de estrategias de gestión de los peces costeros en Galicia, que incluyan tanto la gestión de sus pesquerías como métodos de conservación de hábitats y especies. Todo ello, mediante el análisis de una serie de medidas de protección y gestión de las actividades de pesca recreativa que se discutirán en talleres con los colectivos y actores implicados. En concreto se prestará especial atención a la utilidad de las áreas marinas protegidas como herramientas de gestión pesquera y conservación.

Memoria (español): Proyecto PECOS

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.