Objetivos y condiciones de cesión de cartografía
SIG > Cartografía > Condiciones de cesión


englishespañolgalego

Nuestro grupo de investigación lleva un tiempo desarrollando un sistema de información geográfica (SIG) de la zona costera y marina de Galicia. Ha sido un trabajo largo y complejo, especialmente por las dificultades que hemos encontrado para localizar y obtener cualquier tipo de cartografía digital temática que estuviese ya desarrollada, incluyendo los datos más básicos (como por ejemplo, la línea de costa, batimetrías, etc). Esto no quiere decir, necesariamente, que no exista; simplemente no es ofrecida ni como un servicio por la administración pública ni como un producto por una empresa.

Sólo en ocasiones es posible obtener (en general comprar) algunos productos parciales de la zona costera terrestre (en especial a través del Servicio de Información Territorial de Galicia), pero no de la zona marina (salvo imágenes de satélite y fotografía aérea que pueden proporcionar cierta información de las àreas más someras).

Por estas razones nos hemos visto obligados a desarrollar este sistema de información, prácticamente desde cero, de forma autónoma. Nuestro trabajo ha consistido en la integración de datos de diferentes fuentes y, especialmente, la digitalización de nueva información.

Pero no queremos que esta herramienta se quede “entre los muros” de nuestro grupo, ni tenemos como objetivo comercializarla. Bien al contrario, uno de nuestros objetivos es ofrecerla a la comunidad para su uso y desarrollo futuro.

Esta iniciativa responde a tres objetivos principales

    1. Demostrar con la práctica que existen otras formas de trabajar con información cartográfica digital, alejadas de la falta de transparencia y las constantes dificultades de cesión con las que se encuentra habitualmente el usuario. Y, especialmente, demostrar que este modelo puede ser más rentable en todos los sentidos: reduciendo el tiempo de desarrollo de futuros proyectos, mejorando la calidad de los productos que se generen, etc.

    2. Romper el círculo vicioso en que está atrapada la comunidad científica gallega : no cuentan con bases de datos disponibles y como consecuencia evitan trabajar con SIG, lo cual es un problema grave en pleno siglo XXI, o generan cartografía propia muy limitada en cantidad y calidad.

    3. Atraer a otros especialistas a este proyecto de base geográfica abierta, de modo que generen nueva cartografía y que decidan liberarla para ampliar este SIG abierto de los sistemas costeros gallegos. En resumen, lograr nuevos usuarios que trabajen bajo la filosofía del código abierto, pero aplicado a las bases de datos no al software.

Un paso importante en este proceso ha sido seleccionar la licencia adecuada para nuestros objetivos. En este sentido, tras algunas reflexiones, nos hemos decidido por la licencia Creative Commons, en su opción Reconocimiento – Compartir igual:


El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.