Línea de costa
SIG > Cartografía > Línea de costa


englishespañolgalego

Descargas

La concentración de población, actividades económicas y la confluencia de distintos medios (tierra, mar y aire) en el litoral, hacen de él un lugar de gran interés para todo tipo de estudios.

A la hora de abordar un estudio de la zona litoral con éxito, es de gran importancia la utilización de una línea de costa detallada y precisa, que podamos utilizar de base para la generación de una buena cartografía y que nos permita obtener unos resultados coherentes y veraces.

Por estas razones nuestro objetivo fue la digitalización de una línea de costa detallada del litoral gallego (incluyendo todas sus islas) siguiendo la línea alta de marea o “high water liner” (HWL), detectando este indicador mediante la diferencia de coloración que marca el límite húmedo/seco resultante de los movimientos de marea. Los criterios para su digitalización fueron definidos para 6 tipologías:estructuras artificiales, costa rocosa y acantilada, costaarenosa y playas, marismas, islas y “casos especiales”. Estos criterios se muestran en un documento que puedes descargar aqui (pdf).

Metodología:
Para el trazado de la línea de costa se han empleado las ortofotos SIXPAC correspondientes a toda la zona costera de Galicia, cedidas por el Fondo Galego de Garantía Agraria, FOGGA, en aplicación de lo establecido en la “Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural” de 3 de Diciembre de 2003. Estas ortofotos han sido restituidas fotogramétricamente a partir de fotografías aéreas tomadas entre Agosto y Septiembre de 2002 y Junio, Julio, Agosto y Septiembre de 2003. La escala de los vuelos fue de 1:18000 y la resolución empleada en su escaneo fue de 14 µm. Las ortofotos finales están corregidas con un modelo digital del terreno de 5 m y presentan una resolución (tamaño de píxel) de 0.5 m.

La digitalización de la línea de costa se realizó a una escala de 1:750 empleando el software ArcGis 9.1. Una vez digitalizada, a la línea de costa se le aplicó segmentación dinámica para distinguir las diferentes clases en base al tipo de sustrato.

Como resultados de este trabajo se obtuvieron: una línea de costa detallada (fig.1), la clasificación de la línea de costa en base a su sustrato (fig.2), los estuarios y marismas (fig. 3), las islas (fig.4), etc.


Figura 1: Línea de costa detallada


Figura 2: Línea de costa clasificada por tipo de sustrato


Figura 3: Estuarios y marismas


Figura 4: Islas e islotes de la costa gallega.

Toda esta información está disponible para su descarga en esta página: Descargas
Además, si te interesa profundizar en este trabajo, puedes descargarte la memoria (objetivos, metodología, criterios, etc.) aquí (pdf.).

Para intentar difundir esta información, así como para facilitar su uso a los usuarios no expertos en sig, toda la cartografía estará disponible próximamente en formato KLM en el Google Earth para su visualización y descarga.

Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS.